Ir al contenido principal

No quiero ni querré.

Hubo un verso para la taza de café, hubo uno más para ella, pero no hallé algo para la canción de fondo. Hubo un verso para el sentimiento desvelador, hubo un par más para ella, no hubo uno para el grillo que acompañó tus largas noches mientras soñabas despierto. Hubo un verso por cada lágrima, unas cuantas docenas de rimas más para ella, no hubo una para el pañuelo que evitó un diluvio sobre el papel. Hubo un verso para los pasos improvisados del baile, hubo un poema para ella, ni una sola palabra para la noche que iluminó perfectamente cada rincón de su rostro.
 
No hay rimas para la ambientación, no hay versos para el paisaje, no se le escribe un poema al fondo.
 
Podría, cuando así lo quisiera, obligarte a dedicarle un par de versos  a las clavijas oxidadas de la guitarra en aquel rincón, a la flauta dulce del preescolar, a la vieja almohada que no te atreves a cambiar, a la medallita de tu primera comunión, al tan anhelado regalo de navidad, a la pequeña libreta que siempre te acompaña, a tu canica preferida, esa que le ganaste Daniel, hijo de doña María; al olor de tus cobijas limpias, al perfume que toda la vida ha usado tu madre, al par de zapatos que siempre llevas en una ocasión especial, a la primera flor que regalaste; podría, cuando así quisiera, obligarte a dedicarle un par de versos a tu vieja amiga... podría, pero no quiero, no quiero porque aunque ame la sonoridad de cada verso y la magia de cada texto, repelo tus fuentes de inspiración. Podría, pero no quiero, no quiero porque más vale tu sonrisa que un par de rimas, podría, pero no quiero, no quiero y nunca querré... ella y tantas más podrán leer y releer la dedicatoria de un par de líneas, ahí, estáticas y agonizantes, sujetas a la interpretación del lector, mientras tanto yo y sólo yo podré recoger lágrimas de alegría y dolor, dibujar y desdibujar sonrisas, peinar cabellos rebeldes, deleitarme en la improvisación, en versos hechos melodías, en carcajadas inquietas, nacientes y genuinas, yo y sólo yo podré comprobar una y otra vez que poesía no es sólo la que nace del amor o el dolor y muere en el papel, que poesía eres tú, poesía viva, poesía infinita, contradictoria, eterna, cambiante, constante, yo y sólo yo podré conspirar una y otra vez con el ambiente, el paisaje y el fondo para ver como eres tú el mismo verso dedicado a lo que nunca has dejado plasmado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Juramento

Te juro que renacerá un nosotros, no del polvo ni de las cenizas, renacerá de la nada. Te juro que renacerá un nosotros, tal vez no hoy, ni mañana. En el kyros renacerá. Te juro que volverás a la utopía y el delirio regresará a ti, te lo juro por la fuerza de nuestros latidos. Te juro que aún restan lunares por conquistar y miedos por derrotar. Te lo aseguro sin temor a equivocarme que tanto tú como yo no hemos logrado perdonar esta deuda de amor.  Te juro por el sueño que me desvela que moriría por llenar hasta tu último rincón.  ¿Y tú? ¿Qué me juras?

Más grande que otros infinitos

¿De qué te sirvieron tantas noches tras los libros? ¿De qué te sirvieron las montañas de ejercicios?¿Qué falló en la ecuación? Te creí capaz de solucionar cualquier problema que involucrara números... no, no eres tan bueno.  Te daré un chance más, es sencillo, vamos, inténtalo una vez más. Dime cuántos días restan hasta que pueda no recordarte al menos por 24 horas. Dime cuánto tardará cada beso en desdibujarse de mi piel. Dime cuánto tardará mi muñeca en lograr enlazarse a otra. Dime qué tanto debo sonreír mientras me preguntan por ti para lograr que el "no me importa" por fin sea real. Dime a qué distancia debo estar para poder olvidar. ¿Cuántas lágrimas debo derramar para que dejes de doler? Ayúdame a calcular las dimensiones de tu ausencia, me niego a creer que simplemente es un gran infinito, dime que solo es uno pequeño, uno que al menos pueda intentar cubrir  con un amor medio grande. Dime que tu ausencia no es tan extensa como tu amor, dime que es más...

Déjalo ir

Rasga tus vestiduras , golpea el suelo, lanza las almohadas contra las paredes, siente como se calienta tu sangre, como se acelera tu corazón y de repente se ralentiza.  Sírvete una copa, escucha la canción de la primera cita, grita, estalla, desgarra tu alma, hala tu cabello, llora hasta flaquear, derrama hasta la última gota de fuerza, enfurece, empuña tus manos, golpea el aire, rompe fotos, pulveriza cartas, inhala, exhala, déjalo ir. Escucha el latir de tu corazón, calla tu mente, aprieta los párpados tan fuerte como puedas, siente el dolor, siéntelo... soporta un poco más, tu rostro pide a gritos descanso. Déjalo ir. Abre los ojos, ¿arden un poco, verdad? Intenta cerrarlos de nuevo delicadamente para aliviar un poco la incomodidad que provoca la luz, ¿qué son esos destellos? Poco a poco se desvanecen las manchas de oscuridad. Mírate al espejo, sonríete. Es cierto, uno se cura, uno se cura por mero instinto de supervivencia. Uno se cura porque se cansa, se cansa de...